El material te condiciona. Un buen
material te permitirá llegar sano y salvo una fría
madrugada nocturna y un mal material hará que te des la
vuelta. El material está condicionado por tus horarios y por
tu entorno pero, generalizando, un run commuter necesitará
utilizar tarde o temprano lo siguiente:
- Zapatillas de correr.
- Calcetines de deporte y ropa interior (claro está…).
- Pantalones o mallas cortas de deporte.
- Pantalones o mallas largas de deporte. En mi caso no uso, si hace mucho frío suelo combinar unas mallas “estilo pirata” con medias de compresión, utilizadas en deportes de resistencia.
- Camiseta de manga corta. Mejor si es de poliéster, el algodón absorbe la humedad y si se levanta una leve brisa… acabarás muriéndote de frío.
- Camiseta de manga larga. Los mismos comentarios que para la manga corta.
- Forro polar. Liviano, el frío que hace en la puerta de tu casa o de oficina antes de salir siempre será menor cuando lleves diez minutos corriendo. Si un forro polar liviano no vence el frío, combínalo con la chaqueta cortavientos.
- Chaqueta cortavientos (con capucha, mejor).
- Braga o gorro. La braga es más polivalente que el gorro, hasta el punto de que si te sobra te la lías en la muñeca y ya está.
- Frontal (linterna para la noche). Sin luz no puedes correr. Si es de noche y atraviesas una zona sin farolas… necesitas un frontal. Los hay con batería recargable y con avisador de la batería disponible (casi imprescindible).
- Riñonera o pequeña mochila de raids o carreras de montaña (te permite transportar un poco de dinero, el móvil, las llaves, el abono de transporte público, algo de agua, material para el trabajo, música, etc.).
- Reloj. Y si tiene altímetro y/o GPS, mejor que mejor.
- Móvil. Opcional, pero recomendable.
Olé, si señor. Yo también soy corredor y me alegro de encontrar iniciativas como la tuya. Es necesario transmitir esta mentalidad.
ResponderEliminar¿enhorabuena!.
Sterki
http://letrasdelsumidero.blogspot.com/